- La iniciativa forma parte del programa “Mi Ruta Educativa”, que ha instruido a cerca de 9.000 niñas y niños en todo Chile.
- El nuevo espacio replica situaciones reales de tráfico para enseñar normas de tránsito, autocuidado y respeto por el entorno, reforzando el compromiso de ISA Vías con la sostenibilidad y la seguridad vial.
Chimbarongo, 30 de mayo de 2025.- En un país donde cada año miles de personas se ven afectadas por siniestros viales, ISA Vías ha decidido tomar acción para generar un cambio real. Con la convicción de que la educación desde la infancia es clave para revertir esta realidad, la empresa inauguró este 30 de mayo su segunda Ciudad Educativa, ubicada en Chimbarongo, Región de O’Higgins. El espacio, gestionado por Ruta del Maipo, forma parte del programa Mi Ruta Educativa y representa un hito en la apuesta de la compañía por formar a conductores del futuro más conscientes y responsables.
A la ceremonia de apertura asistieron autoridades nacionales, regionales y locales, además de representantes de comunidades educativas, instituciones públicas, contratistas y aliados estratégicos. Entre ellos, se hicieron presentes la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde y la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante, en compañía del alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras.
“En ISA Vías entendemos que educar es también una forma de cuidar. Por eso creamos espacios permanentes, abiertos y gratuitos que invitan a aprender desde el juego, la experiencia y el vínculo con el entorno. Queremos que niñas, niños y sus familias vivan la seguridad vial como parte de su vida cotidiana”, explicó Andrés Contreras, gerente general de ISA Vías en Chile.
Aprender en un entorno seguro y realista
Este proyecto se enmarca en la visión integral de sostenibilidad y vinculación comunitaria que impulsa ISA Vías en cada una de sus concesiones, tal como lo ha demostrado con la apertura de la Ciudad Educativa de Temuco, en la Región de la Araucanía en el 2024.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Creo que en Chile tenemos una pandemia silenciosa, que son las muertes por siniestros viales. Más del 90% de éstos son responsabilidad de la mala conducción. La educación y formación son elementos para enfrentarlo. Espero que todos los estudiantes de esta región puedan asistir a esta Ciudad educativa e incorporar esto a sus aprendizajes”.
Ubicada a un costado del Área de Servicio y Descanso La Platina, en el km. 159 de la Ruta 5 Sur, la Ciudad Educativa de Chimbarongo se extiende por 6.000 m², e incorpora múltiples elementos urbanos pensados para que niños y niñas aprendan en un entorno seguro y realista.
Entre sus principales atractivos destacan una pasarela inclusiva, pasos peatonales, zonas de aceleración, señalética y mobiliario vial, que replican el centro urbano de Chimbarongo con elementos culturales de la zona, como homenaje a los artesanos del mimbre.
El alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras, señaló que “la inauguración de este proyecto nos invita a formar mejores conductores desde la base, nuestros niños. Ellos son capaces de absorber todo el conocimiento que buscamos transmitir para construir una cultura vial más segura. Este espacio también nos permite reflexionar, como adultos, sobre cómo mejorar nuestra propia conducción.”
Contribuir a disminuir la siniestralidad vial
El programa Mi Ruta Educativa nació hace seis años como respuesta al desafío de disminuir la siniestralidad vial a través de la formación en edades tempranas. Desde entonces, ha impactado a más de 9.000 estudiantes con contenidos sobre normativas de tránsito, autocuidado, uso de elementos reflectantes y respeto por los peatones y ciclistas.
En esta línea, el ministro Elizalde también destacó que en la Ciudad educativa “se aprende respecto de las normas del tránsito, de la necesidad de actuar con responsabilidad y esa responsabilidad hace la diferencia. Permite salvar vidas, que no tengamos que lamentar siniestros de tránsito y perder a seres queridos en el marco de esos accidentes. Por tanto, tenemos que seguir potenciando este tipo de iniciativas”.
Con esta inauguración, la compañía reafirma su propósito de generar “Conexiones que inspiran”, integrando la sostenibilidad, la seguridad y la educación vial como pilares de una infraestructura moderna y humana.