Modelo Pedagógico

Los contenidos que se desarrollan en Mi Ruta Educativa se encuentran articulados con los planes y programas establecidos por el Ministerio de Educación de Chile.

Modelos de aprendizaje en Mi Ruta Educativa

La formación pedagógica de los estudiantes implica una planificación pedagógica que incluye contenidos, metodologías, estrategias y actividades, todas ellas centradas en los objetivos que se pretenden desarrollar para los estudiantes logren aprendizajes.

En las actividades que se desarrollan en Mi Ruta Educativa, se contemplan la ejecución de modelos pedagógicos centrados en aprendizaje teórico, significativo, socioemocional y situado.

Aprendizaje teórico

En toda instancia de aprendizaje se requieren de la lógica, la estructura y la metodología, es por ello que en Mi Ruta Educativa, se desarrollan actividades para el desarrollo de los objetivos propuestos durante la jornada de actividades.

Carrusel con Galería Modal

Aprendizaje significativo

En este ecosistema vial a escala, los estudiantes conviven con señales de tránsito, desarrollan un rol como peatones, conductores (ciclos) o pasajeros, y se busca que experimenten un siniestro vial (simulado en la propia infraestructura de la Ciudad educativa).

Es en estas simulaciones que se desarrolla el modelo de aprendizaje significativo, cuando las nuevas actividades prácticas conectan con el aprendizaje previo que poseen sobre el ecosistema vial y las normas del tránsito, dándole un nuevo significado.

Aprendizaje socioemocional

El contexto educativo se transforma en un espacio privilegiado para el desarrollo de habilidades socioemocionales, considerándolo dentro y fuera del aula. 



Es en este contexto que, para el desarrollo de habilidades socioemocionales, los y las estudiantes deben realizar actividades con sus pares que fomenten conductas prosociales, reducción del estrés emocional y fortalecer la convivencia para la ciudadanía. 



Mi Ruta Educativa no sólo se transforma en un contexto de aula al aire libre, sino que en un espacio de interacción para el desarrollo del aprendizaje socioemocional. 

Aprendizaje situado

Este un modelo pedagógico que pretende unir la educación con la realidad, ya que permite al estudiante aprender de esta realidad en su entorno, con el objetivo de que pueda entender y afirmar sus conocimientos. 



El aprendizaje situado se basa en la metodología constructivista, considera el aprendizaje previo de cada estudiante, le da significado y lo hace real. En Mi Ruta Educativa vivenciarán su aprendizaje dedicado a la formación integral en cultura vial, donde se situarán en roles como peatones, como conductores o pasajeros.

Contenido del modelo pedagógico

Los contenidos que se desarrollan en Mi Ruta Educativa se encuentran articulados con los planes y programadas establecidos por el Ministerio de Educación.

La educación vial es un proceso formativo que genera comportamientos seguros en niños, niñas y adolescentes que transitan por la vía pública. Educadores y docentes son los agentes de cambio en nuestra sociedad al transmitir conocimiento y ser facilitadores y guías para comprender situaciones complejas como los siniestros de tránsito.

Ante esto se establecen los siguientes temas para ser abordados en cada circuito:

PRE BÁSICA

  • Señales del tránsito.
  • Conductas seguras en la calle.
  • Medidas de autocuidado.
  • Uso de las pasarelas.
  • Elementos de seguridad del pasajero.
  • Elementos de seguridad en el uso de ciclos.
  • Conductas seguras al bajarse y subirse a un vehículo.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
 

1° CICLO

  • Medidas de seguridad para un tránsito seguro.
  • Acatar los límites de velocidad.
  • Uso de las pasarelas.
  • Conductas antes las señales del tránsito.
  • Distractores en la conducción.
  • Elementos de seguridad del pasajero
  • Uso de ciclos en espacios rurales.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
  • Utilización de celular y audífonos al transitar.
  • Tránsito seguro en espacios urbanos y rurales
  • Medidas de autocuidado al enfrentarse a un cruce ferroviario.
  • Elementos de seguridad en el uso de ciclos.

2° CICLO

  • Medidas de seguridad para un tránsito seguro.
  • Acatar los límites de velocidad.
  • Uso de las pasarelas.
  • Conductas antes las señales del tránsito.
  • Distractores en la conducción.
  • Elementos de seguridad del pasajero
  • Uso de ciclos en espacios rurales.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
  • Utilización de celular y audífonos al transitar.
  • Tránsito seguro en espacios urbanos y rurales
  • Medidas de autocuidado al enfrentarse a un cruce ferroviario.
  • Proponen acciones para mitigar el daño en la biodiversidad biológica.

ENSEÑANZA MEDIA

  • Medidas personales de seguridad del conductor y peatón.
  • Acatar los límites de velocidad.
  • Uso de las pasarelas.
  • Uso de ciclovías.
  • Desarrollar acciones orientadas a la convivencia vial.
  • Distractores en la conducción y movilidad.
  • Uso de ciclos en espacios rurales.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
  • Medidas de autocuidado al enfrentarse a un cruce ferroviario.
  • Tránsito seguro en espacios urbanos y rurales
  • Medidas de autocuidado.
  • Elementos de seguridad en el uso de ciclos.
  • Proponen acciones para mitigar el daño en la biodiversidad biológica.

PRE BÁSICA

1° CICLO

2° CICLO

ENSEÑANZA MEDIA

  • Señales del tránsito.
  • Conductas seguras en la calle.
  • Medidas de autocuidado.
  • Uso de las pasarelas.
  • Elementos de seguridad del pasajero.
  • Elementos de seguridad en el uso de ciclos.
  • Conductas seguras al bajarse y subirse a un vehículo.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
 

  • Medidas de seguridad para un tránsito seguro.
  • Acatar los límites de velocidad.
  • Uso de las pasarelas.
  • Conductas antes las señales del tránsito.
  • Distractores en la conducción.
  • Elementos de seguridad del pasajero
  • Uso de ciclos en espacios rurales.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
  • Utilización de celular y audífonos al transitar.
  • Tránsito seguro en espacios urbanos y rurales
  • Medidas de autocuidado al enfrentarse a un cruce ferroviario.
  • Elementos de seguridad en el uso de ciclos.

  • Medidas de seguridad para un tránsito seguro.
  • Acatar los límites de velocidad.
  • Uso de las pasarelas.
  • Conductas antes las señales del tránsito.
  • Distractores en la conducción.
  • Elementos de seguridad del pasajero
  • Uso de ciclos en espacios rurales.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
  • Utilización de celular y audífonos al transitar.
  • Tránsito seguro en espacios urbanos y rurales
  • Medidas de autocuidado al enfrentarse a un cruce ferroviario.
  • Proponen acciones para mitigar el daño en la biodiversidad biológica.

  • Medidas personales de seguridad del conductor y peatón.
  • Acatar los límites de velocidad.
  • Uso de las pasarelas.
  • Uso de ciclovías.
  • Desarrollar acciones orientadas a la convivencia vial.
  • Distractores en la conducción y movilidad.
  • Uso de ciclos en espacios rurales.
  • Utilizar los pasos habilitados para cruzar.
  • Medidas de autocuidado al enfrentarse a un cruce ferroviario.
  • Tránsito seguro en espacios urbanos y rurales
  • Medidas de autocuidado.
  • Elementos de seguridad en el uso de ciclos.
  • Proponen acciones para mitigar el daño en la biodiversidad biológica.

El modelo de visita a Mi Ruta Educativa dependerá del espacio en que esta se desarrolle, comprendiendo que los parques viales de Vilcún y Chimbarongo cuentan con un diseño propio acorde a las características del territorio en la que cada Sociedad Concesionaria opera (Ruta de la Araucanía y Ruta del Maipo, respectivamente).